Todo lo que hay que saber.
Una de las grandes cuestiones que se plantean a la hora de abordar la implantación de la firma digitalizada en las empresas o instituciones es si ésta tendrá validez legal o jurídica a todos los efectos o no. Bien, la firma digitalizada con validez legal se denomina técnicamente Firma Biométrica. Se diferencia de la Firma Digital precisamente en esto, en su validez en el ámbito de la jurisprudencia.
¿Qué hace que la firma digitalizada tenga validez legal? Una serie de parámetros que se denominan biometrías y que corresponden única y exclusivamente al firmante. Estos son, entre otros, la velocidad en la firma, la presión que se ejerce al realizar el trazo y el vuelo del lápiz (además de la propia imagen resultante de la firma). La validez legal de la firma digitalizada supone un cambio de paradigma ya que permite agilizar los procesos, realizar contrataciones y firmas de documentos sin que el proceso de firma tenga que producirse de forma presencial, un importante ahorro de papel y , además, supone una potente herramienta contra la falsificación y el fraude.
Son muchas las entidades bancarias y los organismos oficiales alrededor de todo el Mundo que han implantado ya este tipo de tecnología. Un importante avance al alcance de todos que permite poder disfrutar del lado seguro de la tecnología.