Existen diversas técnicas biométricas que se sirven del ojo humano en la identificación de personas: utilizando las características de la retina, la córnea o el iris; es lo que llamamos reconocimiento de iris
Serban Biometrics utiliza la tecnología basada en el patrón del iris ocular. La razón principal radica en que, gracias a la protección de la córnea el iris posee gran estabilidad frente a posibles cambios o alteraciones por accidentes.
Principales ventajas del reconocimiento de iris:
-
- Anti-Fraude
El sistema hace imposible que el individuo pueda identificarse con una fotografía, por ejemplo.
¿Cómo? Gracias al reconocimiento por iris, ya que éste presenta variaciones según los cambios en la iluminación.
-
- Técnica Exacta
Para la captura de imágenes se utilizan cámaras especiales infrarrojas con la iluminación necesaria para obtener una imagen válida del iris. Es la tecnología de identificación biométrica más exacta que existe.
¿Cómo funciona el reconocimiento de iris?
Una vez la imagen del iris ha sido captada se realiza un preprocesado de la misma y pasa después por un módulo de extracción de características biométricas. La información obtenida se compara con la almacenada previamente en la base de datos lo que hace posible la identificación de forma inequívoca.
Gracias al sistema de reconocimiento de iris es muy sencillo comprobar si el individuo que usa este sistema está vivo, ya que el iris presenta variaciones en su apertura con cambios de iluminación e iluminación fija, por lo que es muy útil para casos en los que el sujeto intenta identificarse con una fotografía.
¿Es una técnica invasiva?
Para la captura de imágenes se utilizan cámaras que trabajan dentro del espectro infrarrojo. La córnea, al ser una superficie lisa y continuamente lubricada, posee un alto índice de reflexión. Utilizando cámaras infrarrojas la iluminación necesaria para obtener una imagen válida del iris no molesta al usuario ya que el rango de visión del ojo humano no incluye el espectro infrarrojo y además, las imágenes obtenidas no dependen del color.

Una vez la imagen del iris ha sido captada, debe realizarse un preprocesado de la misma con el objetivo de aislar completamente el iris del resto de la imagen obtenida.
Esta imagen ya preprocesada pasa después por un módulo de extracción de características biométricas. La información obtenida finalmente, junto con su comparación con aquellas almacenadas previamente en la base de datos a través de una comparación 1:N, hace posible la identificación del individuo de forma unívoca.