El Cloud Computing es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet, lo cual aumenta la capacidad empresarial sin tener que invertir en una nueva infraestructura o en un nuevo software de licencia. Además, busca tener todos los archivos y la información en Internet, por lo que no es necesario contar con equipos con grandes capacidades.
Cloud Computing está cambiando los roles y las prioridades en toda la organización y está provocando grandes impactos en las principales áreas empresariales. Pero… ¿cuál es el camino que siguen los datos desde nuestros ordenadores hasta la nube?
Infraestructura como servicio (IaaS)
IaaS es un modelo de servicio Cloud que consiste en ofrecer al cliente espacio de almacenamiento en sus servidores (RAM, Almacenamiento de disco, red, etc.) Por lo que el usuario tendrá a su disposición capacidad ilimitada y un procesador de rendimiento casi infinito. Además, permite una implementación rápida de servicios en la web y proyectos de todo tipo.
Plataforma como servicio (Paas)
Consiste en poner a disposición de los usuarios herramientas para la realización de desarrollos informáticos, de forma que ya no es necesario instalar en los ordenadores ciertas aplicaciones o softwares. La mayoría de las PaaS están diseñadas por desarrolladores y apuntan a simplificar el proceso de crear y de desarrollar el software. Los líderes de este sector son Amazon, Microsoft o Google Cloud Platfom
Software como servicio (Saas)
Este apartado es una de las modalidades más importantes de la computación en la nube, la cual consiste en una aplicación de software ofrecida totalmente por internet. Los usuarios normalmente pagan una suscripción a un servicio, la cual puede ser mensual o anual. En general, se puede acceder a estos servicios desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. El principal ejemplo de Saas es Dropbox
Estos tres tipos de servicios de la nube son los más comunes, pero hay otros como por ejemplo: DBaaS (Database as a service), MBaaS (mobile back-end as a service) o FaaS (Functions as a service),
¿Qué modelos de Cloud Computing hay según su privacidad?
- Nubes públicas: Los usuarios pueden acceder sin que exista un control sobre la ubicación de la información. Está mantenida y gestionada por terceras personas NO vinculadas a la organización. Los datos y los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores pero los usuarios finales no conocen qué trabajos pueden estar en el mismo servidor.
- Nubes privadas: Debido a que es posible que se maneje información crítica y comprometida, existe la opción de las nubes privadas, en las que la nube es de uso exclusivo. La nube es gestionada para un solo cliente que controla qué aplicaciones deben ejecutarse y dónde.
- Nubes híbridas: Se combinan los dos modelos anteriores. Parte de la nube puede ser pública, como las infraestructuras y otras pueden ser compartidas, como las herramientas de desarrollo.
¿Cloud Computing es seguro?
La seguridad en Cloud Computing es un hecho que toma especial relevancia y es igual o mejor que incluso en los sistemas tradicionales, ya que los proveedores pueden proporcionar recursos que resuelven problemas que muchos clientes no podrían afrontar por sí mismos. Esto es así debido a que tendrá más recursos y más presupuesto para invertir en seguridad. Sin embargo, los usuarios también deben implicarse y tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Utilizar contraseñas de inicio de sesión complejas y que cada cuenta online tenga una contraseña distinta.
- Contar con un servicio de copia de seguridad online, el cual mantendrá los datos a salvo en caso de que sean robados.
- No se debe abrir archivos adjuntos ni hacer click en enlaces de correos electrónicos sin antes verificar la fuente.
- Descargar aplicaciones a través de canales oficiales.
Además, os adjuntamos un pequeño video de Sage España en el que resumen todo lo anteriormente dicho sobre la seguridad en la nube.
Ventajas de Cloud Computing:
- Tiene un coste muy bajo: La mayoría de los servicios tienen pagos fijos mensuales o anuales y no hay que añadir ningún coste más, ni invertir en infraestructuras ni en licencias.
- Seguridad: Los datos siempre están seguros.
- No es necesario tener una gran capacidad de almacenamiento.
- Hay una mayor eficiencia y rapidez en el trabajo al estar basado en la web.
- Información a tiempo real.
- Acceso a toda la información.
- Acceso remoto, puedes acceder cuando y donde quieras.
- Los recursos están a disposición de los consumidores.
- Independencia entre el dispositivo y la ubicación.
- Mayor rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de forma automática.
- Tanto el mantenimiento del software, como actualizaciones, upgrades, soportes, etc., están a cargo del proveedores de servicios, por lo que los usuarios podrán despreocuparse de esto.
Cloud Computing forma parte de nuestro día a día, como es el caso de ciertas aplicaciones como Dropbox, y puede incluir desde infraestructuras a recursos físicos, pasando por sistemas operativos. En Serban proporcionamos infraestructuras tecnológicamente avanzadas y personal altamente cualificado, el cual nos permite ofrecer a nuestros clientes los mejores servicios de ingeniería y técnica.