Vivimos en una sociedad cada vez más digitalizada y en constante cambio. En el plano laboral se puede ver cómo la transformación digital no solo está abriendo paso a nuevos modelos de negocio, también ofrece sistemas y metodologías que permiten aumentar la productividad y eficiencia de los empleados mejorando su experiencia de trabajo en la empresa. Hoy en nuestro blog os hablamos de la transformación del puesto y cómo influye positivamente en los trabajadores.
¿En qué consiste la transformación del puesto?
La transformación del puesto permite separar el lugar de trabajo del equipo físico, ofreciendo al empleado herramientas virtuales a las que puede acceder y utilizar desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. De esta forma el trabajador no se desplaza a la oficina, sino que esta se traslada al lugar en el que el empleado se encuentre.
¿Qué ventajas tiene para el empleado la transformación del puesto?
- Libertad geográfica: Los empleados no tienen por qué atarse a una oficina física y su contratación no depende de su localización. Pueden realizar su trabajo en cualquier lugar siempre y cuando cuenten con una conexión a Internet.
- Flexibilidad horaria: Atrás quedan las jornadas laborales fijas, la transformación del puesto permite centrarse en cumplir los objetivos y no en las horas empleadas para desempeñar una labor completa
- Conciliación: El trabajo en movilidad facilita el alcanzar un equilibrio entre la vida familiar y la actividad laboral al no depender de horarios establecidos de forma estricta y ofrecer una mayor flexibilidad al empleado a la hora de desempeñar su trabajo.
¿Qué ventajas tiene para las empresas la transformación del puesto?
- Mejora de la productividad: Como ya hemos comentado anteriormente, la movilidad laboral favorece la productividad de los empleados, ya que esta metodología que se rige por objetivos y obtención de resultados. Además, muchos trabajadores aseguran contar con más distracciones en la oficina física, mientras que el teletrabajo les permite crear un entorno óptimo para desempeñar la actividad laboral y ser más eficientes.
- Retención del talento: La transformación del puesto implica flexibilidad, conciliación familiar, etc. factores que los trabajadores hoy en día tienen muy en cuenta a la hora de continuar en una empresa, por lo que es una baza muy importante con la que pueden contar las compañías a la hora de retener el talento.
- Reducción de gastos y foco en el desarrollo de negocio: La transformación del puesto permite ahorrar recursos tradicionalmente ligados a la gestión y administración de infraestructura, de forma que las compañías pueden mantener en foco en puntos clave como el desarrollo del negocio.
Y es que a pesar de que la transformación del puesto se está llevando a cabo desde hace algunos años en numerosas compañías, todavía hay empresas que son reticentes a adaptarse a las nuevas metodologías que se están instaurando en el plano laboral como el smartworking, del que ya hablamos anteriormente en nuestro blog. El problema es que las nuevas generaciones están cada vez más integradas en el mundo virtual y se manejan principalmente con herramientas digitales, por lo que las compañías tarde o temprano tendrán que ajustarse a sus nuevas necesidades para mejorar así la experiencia de trabajo de los empleados y lograr la retención del talento; a su vez, los trabajadores elegirán a las empresas que les ofrezcan una modalidad de trabajo más innovadora, flexible y digitalizada, que les posibilite establecer un equilibrio entre vida personal y laboral.