Nos encontramos en la era de la digitalización y cada vez más empresas están apostando por la virtualización de escritorios como parte importante de su transformación digital. VDI (Virtual Desktop Infraestructure) y DaaS (Desktop as a Service) son dos términos clave cuando hablamos de entornos de escritorios virtuales, pero suelen confundirse ya que no siempre se tiene claro en qué consiste cada uno. Hoy lo aclaramos en nuestro blog ¡sigue leyendo!
¿Qué es VDI?
VDI, también conocido como virtualización de escritorios, es una tecnología que separa el entorno de escritorio del equipo local físico (ordenador personal, tablet, móvil, etc.). Esto permite a los usuarios conectarse en remoto a su escritorio corporativo para ejecutar sus aplicaciones y programas, así como acceder y almacenar datos e información, todo con el máximo nivel de seguridad. Esto es posible gracias a un puesto virtual que se configura en el servidor central, donde se alojan y administran los recursos de almacenamiento, redes y espacio para los puestos de trabajo. Este servidor puede estar ubicado físicamente en la propia empresa (“on premise”), en un data center externo, nube pública, etc. por lo que VDI no se asocia a ningún entorno físico.
Para gestionar adecuadamente esta tecnología es imprescindible contar con un equipo TI responsable de desplegar este tipo de arquitectura y hacer frente a todas las necesidades técnicas derivadas de la misma (licencias, hardware, software, etc.) así como encargarse de solventar todos los posibles problemas que puedan surgir, independientemente de que el servidor esté en una oficina física, en la nube, etc. No obstante, esto dota a la empresa de un control total sobre el hardware y software, y también permite una mayor personalización de la solución. Además, con la economía de escala, los recursos compartidos en un servidor central resultan mucho más económicos, por lo que una de las grandes ventajas de la tecnología VDI es el ahorro de costes (añadida a la optimización y mejora de los procesos, protección más efectiva en materia de seguridad, alargar la vida útil de los dispositivos del usuario final, etc.)
¿Qué es DaaS?
Para aquellas empresas que apuestan por la tecnología VDI, pero prefieren externalizar la gestión de su arquitectura de escritorios virtualizados, existe la opción de contratar un servicio en la nube “As a Service”: el modelo DaaS.
DaaS no es más que un VDI alojado en la nube, donde el proveedor del servicio es el encargado de contar con los recursos necesarios, de su instalación, configuración del hardware y de su mantenimiento, garantizando su total fiabilidad y seguridad. Este tipo de sistema funciona bajo suscripción, o pago por uso, por lo que es totalmente adaptable y personalizable a las necesidades del cliente.
Por tanto, podríamos decir que DaaS es un concepto más administrativo-operativo, pero no olvidemos que dentro de ese modelo la tecnología que se usa sigue siendo VDI.
Las razones de las empresas para adoptar el modelo DaaS pueden ser varias, desde la necesidad de hacer “outsourcing” de la operación y gestión de su arquitectura, hasta las puramente económicas al sustituir inversión (CAPEX) por gasto (OPEX).
Esperamos haber aclarado tus dudas sobre VDI y DaaS. Sin duda, independientemente de la modalidad elegida, la virtualización de escritorios aporta numerosos beneficios a las empresas, si quieres conocer algunos de ellos no te pierdas nuestro post “15 ventajas de la virtualización de escritorios”