De un tiempo a esta parte el modo de trabajar ha cambiado de forma radical. El trabajo se adapta cada vez más a las necesidades de los trabajadores lo que hace que ya no dependan siquiera de un lugar fijo para poder llevarlo a cabo.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de ‘virtualización del puesto de trabajo’?
La virtualización del puesto de trabajo y de las aplicaciones suponen la posibilidad de trabajar en remoto, sin estar físicamente en el emplazamiento tradicional de trabajo. El puesto de trabajo se traslada, además, de un entorno difícilmente controlable a otro controlado debido a que en la virtualización los sistemas se configuran de forma centralizada y son los administradores quienes tienen la posibilidad de gestionar y controlar las aplicaciones, lo que garantiza la seguridad y disminuye el riesgo.
Además de permitir la movilidad de los usuarios, la empresa se beneficia de la virtualización del puesto de trabajo debido a la:
- Disminución de los costes de IT que conlleva.
- Racionalización del uso de los recursos vinculados al desktop (implementar cargas de trabajo más rápidamente, mejorar el rendimiento de las aplicaciones y su disponibilidad…)
- Modificación de la cultura de la empresa
¿Qué es VDI?
La infraestructura de escritorio virtual o virtual desktop infraestructure se refiere al proceso de ejecución del escritorio de un usuario dentro de una máquina virtual que se administra en un servidor central. Esta forma de virtualización del puesto de trabajo permite a cada usuario tener escritorios completamente personalizados con toda la seguridad de la administración centralizada. En resumen, VDI es una forma de virtualización de escritorios.
¿Qué es SDI?
En este caso, SDI es la infraestructura encargada de virtualizar las aplicaciones (Windows, Linux, web y SaaS).
El objetivo de este tipo de virtualización es conseguir que las aplicaciones puedan funcionar con independencia de las características concretas del entorno en que se ejecutan. Así se consiguen eliminar los problemas de compatibilidad entre aplicaciones y algunos errores típicos de su ejecución. En la virtualización de aplicaciones el usuario sigue interactuando directamente con el equipo en el que se ejecuta la aplicación.
Por lo que, la diferencia entre VDI y SDI es que VDI virtualiza el escritorio en su totalidad mientras que SDI no virtualiza el entorno operativo, sino que solo virtualiza la capa de aplicación, de modo que cada aplicación se puede ejecutar de forma aislada.
¿Qué demandan las empresas y los usuarios?
Los usuarios principalmente demandan una transformación digital de su entorno de trabajo, que les permita potenciar la flexibilidad horaria, el teletrabajo y la conciliación familiar. Por su parte, las empresas demandan herramientas que les ayuden a mejorar la productividad, el trabajo en equipo y la retención del talento.
Para aunar ambas voluntades, es importante que tanto los usuarios y las empresas encuentren una solución que se ajuste a sus necesidades y les aporte un valor añadido, dejando atrás el uso de sistemas de almacenamiento tradicional difíciles de mantener y con necesidades de personal cualificado y con limitaciones técnicas.
Os aconsejamos que leáis el siguiente post para conocer más en profundidad qué es y cuales son las principales ventajas de la virtualización de escritorios.